Esto mismo me preguntaba ayer mi vecino Antonio, que es taxista...
Y yo le respondí: Algún día, Antonio, algún día...
Y, cómo será posible, Javi... me preguntó, cuál es la varita que nos saque de esta situación?...
Yo, tras no meditar mucho le alegué lo siguiente:
Antonio: yo, como parado que soy desde hace tanto tiempo, lo único que creo que puede hacer que el paro disminuya, y, por tanto la economía crezca, es que se incentive de nuevo la construcción.
Pero eso es imposible!! me dijo mi vecino Antonio. ¿Cómo se va a incentivar la construcción si los bancos no dan crédito?...
Mi respuesta fue concisa. Mira Antonio, le dije:
Si de los casi 5 millones de parados que hay en nuestra querida España, más de 3 venimos del sector de la construcción y empresas afines, la única forma de que el Estado deje de endeudarse más y más con las prestaciones que como parados nos corresponde, es reubicarnos en dicho sector.
Y la forma de reubicarnos no es otra que potenciar de nuevo la construcción.
Y, ¿cómo se logra ésto?...
...Pues muy simple: Construyendo vivendas a precio justo.
Toda persona que ha trabajado en la construcción, sabe que el precio real de una vivienda de 85 metros cuadrados, no supera los 55.000 euros terminada.
Lo que no se puede consentir es que esa vivienda la venda el promotor a 5 veces su precio, que es lo que ha venido pasando hasta ahora.
Todo el mundo tiene que enriquecerse, pero no hasta ese punto.
Por ello, si el Estado quisiera intervenir (que para eso está el Ministerio de la Vivienda), pactaría con promotoras y constructoras para que el enriquecimiento de las mismas fuera más moderado.
Todos sabemos que en nuestra querida España todos aspiramos a la propiedad inmobiliaria, cosa que no ocurre en el extranjero, y es por ello que todos queremos tener nuestra propia casa.
Pero no a cualquier precio...
Entiendo que hay más de un millón de casas sin vender en todo el Estado, y que, la gran mayoría pertenecen a los bancos...pero este es un daño colateral generado por los mismos...
Hace unos años, llegaba un promotor (que no solía entender nada de construcción) a un banco y le decía: "Dame 1 millón de euros que tengo una parcela y voy a construir 30 viviendas"... Y el banco se lo daba.
Como le salía bien la operación, el promotor volvía con las mismas pero pidiendo ahora 5 millones porque iba a construir más... Y el banco se lo daba.
Pero llegó el momento en que el promotor pidió más dinero al banco, que fue concedido, pero el promotor no vendió ni 6 viviendas sobre plano. Y cuando el banco le exigió el crédito, el promotor le dijo: "Ahí tienes el solar y la estructura; quédate con ello, pero no te voy a pagar".
Y qué hace el banco?... Pues que ahora no dá crédito ni para comprarte una bicicleta.
Por ello, si el Estado interviniese para que se siga fomentando la construcción, pero a un precio justo, todos los parados que provenimos de este sector podríamos reubicarnos, encontrar un puesto de trabajo, producir, consumir y vivir.
Aparte de todo esto, los bancos deberían exigir a los promotores el aval de la construcción terminada; esto es: 20 viviendas valen 2 millones de euros a precio final... Pues usted me tiene que avalar dicha cantidad, no lo que vale la obra.
De esta manera la economía se vería incentivada y muchos de los parados que estamos en este país tendríamos una forma de sacar a nuestras familias adelante.
Un saludo.
Javier Martín.